Educación Física
15/3/021
Educación
Física
Hola, buena semana, espero que estén bien. Recuerden para los
que no lo hicieron todavía, enviarme el contacto de número de celular para
incluirlos en el grupo de difusión de whatsapp que estoy armando. Les dejo para
esta clase un breve texto para repasar leyendo y practicando, uno de los
contenidos como la flexibilidad (elongación).
Les dejo nuevamente el contacto de mi correo electrónico educacionfisica31german@gmail.com.
¡Saludos!
Importancia
de la Elongación
A menudo olvidamos de elongar cuando hacemos ejercicio, pero lo
cierto es que esta es una parte fundamental de la actividad física.
La elongación en particular ayuda a mantener los músculos
distendidos, lo cual mejora la flexibilidad y capacidad para doblar el cuerpo
sin lastimarnos. Una elongación frecuente puede permitir ganar movilidad,
haciendo que se nos haga más fácil inclinarnos, agacharnos, alcanzar cosas en
altura, etc.
Los principales beneficios de la elongación son:
• Mejora y mantiene un buen rango de movimiento, lo cual también mejora el
equilibrio.
• Contribuye a prevenir caídas.
• Alivia los dolores crónicos.
• Disminuye la tensión y el estrés.
• Mejora la circulación y la concentración.
• Potencia la energía física y mental
• Mejora la postura corporal.
• Previene lesiones durante el ejercicio.
• Previene la inflamación pos ejercicio.
• Evita los calambres y desgarros musculares causados por actividad física.
Consejos para elongar adecuadamente:
• Elonga cada vez que hagas actividad física, antes comenzar y cuando acabes el
ejercicio.
• Comenzar de a poco y lentamente. Con la práctica se adquiere más facilidad y
flexibilidad.
• Respirar profundamente mientras se elonga, inhalando por la
nariz y exhalando por la boca.
• Precalentar antes de elongar. Al elongar antes de hacer ejercicio se debe
calentar el cuerpo previamente. Una caminata liviana o marcha en el lugar está
bien.
• Elonga todos los grupos musculares, piernas (pantorrillas y muslos), abdomen,
dorso, brazos, espalada, cuello. Aguanta la elongación por al menos 30
segundos.
Actividades que mejoran
la elongación:
• Yoga
• Pilates
• Danza
• Artes marciales en general
• Natación
” Estirar y elongar antes y después del entrenamiento es más importante de lo
que se cree. Es una faceta que muchos a menudo descuidan. Sin pensar comienzan
a correr directamente, sin hacer los ejercicios de calentamiento y estiramiento
suficientes y concluyen sin estirar adecuadamente. Al descuidar estos
ejercicios, el organismo se revela en forma de sobrecargas, contracturas y
lesiones en general. Lo esencial es que al realizar este trabajo vamos
aumentando la temperatura corporal, además del ritmo cardíaco, que se produce
como consecuencia de un mayor flujo sanguíneo. Un músculo que se contrae y
relaja durante la elongación obtiene mayor rapidez y eficiencia, hay menor
tensión muscular, los músculos están oxigenados y con más cantidad de sangre”
ERRORES AL ESTIRAR
Los errores más comunes realizados durante esta técnica están vinculados
principalmente a no tener en cuenta cada situación en particular. Existe
un tipo de elongación especial para cada deporte, ya que los músculos que se
utilizan en ciclismo, tenis o levantamiento de pesas, por ejemplo, no son los
mismos. Por otro lado, no alcanza con hacer estiramientos tras el calentamiento
antes de una competición, hay que hacerlos también después y de forma más acentuada.
Tampoco es aconsejable, rebotar demasiado para no crear una sobretensión en la
unión de músculo con el tendón. ” Hay que tener en cuenta que no hay que
estirar músculos doloridos, inflamados o con cualquier tipo de lesión ya que
elongar no tiene efecto terapéutico sino preventivo”.
¿Cómo se logra la elongación?
La elongación es bastante fácil, está involucrado en las actividades normales.
Puede ser realizado por cualquier persona, independientemente de su edad.
Sin embargo, el grado de elongación y flexión es diferente. Los músculos se
contraen cuando una persona envejece. La gama de movimientos de la articulación
puede ser minimizado. Esto puede ser molesto para un estilo de vida normal. Es
por eso que cuando la persona crece, inclinarse o flexionarse se ve más
limitado. Esta es la razón por la cual la elongación tiene que ser una
importante rutina diaria.
Simples ejercicios de elongación se pueden hacer todos los días. Se pueden
incorporar en el estilo de vida y las actividades diarias. No requieren mucho
de su tiempo.
La elongación es lo mejor hacerla durante 10 minutos. Esto le dará al cuerpo la
oportunidad suficiente para mover y flexionar los músculos, por lo que estarán
preparados para movimientos más complicados y extenuantes
Comentarios
Publicar un comentario