ovo I Trabajo y ciudadania
Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires
EES N°31 T.M y T.T
Trabajo y ciudadanía
Actividad n° 10.1 de
Trabajo y ciudadanía
Fecha de entrega: 15 DE SEPTIEMBRE por gmail o classroom.
Cualquier consulta pueden hacerla
mediante los medios que poseemos.
Wsp es un buen lugar de resolución de preguntas. En caso de que le interese podemos planificar un encuentro por zoom.
GUIA DE TRABAJO DE OVO (ORIENTACION
VOCACIONAL Y OCUPACIONAL)
Elección de probable carrera o trabajo.
Nadie, ni yo, ni nadie puede andar este
camino por vos,
Vos mismo lo recorrerás.
No está lejos, esta a tu alcance.
Tal vez estas en el sin saberlo, desde
que naciste,
Acaso lo encuentres de improviso en la
playa o en el mar.
Walt Withman.
Me acerco a vos a través de esta guía de actividades
para acompañarte en tu proceso de elección de una carrera; para que, a partir
del intercambio que realices con él, comiences a buscar y quizás a encontrar
tus propias respuestas.
Es sólo una
herramienta de ayuda para que puedas aproximarte al logro de los algunos
objetivos, como ser:
* Reflexionar sobre
los factores que inciden en la toma de decisión sobre qué hacer al finalizar el
ciclo básico/secundaria.
* Promover el
autoconocimiento, a partir del re-conocimiento de tu historia personal, tus
intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, etc.
* Facilitar el
conocimiento de la realidad en la que vas a insertarte, brindándote elementos
para que te conectes con la información necesaria.
* Favorecer la
integración de tus aspectos personales con lo que la realidad te ofrece
No lo pienses
como una receta, tómalo como un punto de partida para dialogar e intercambiar
ideas con tus padres, familiares, amigos, profesores, y fundamentalmente, con
vos mismo, de modo que puedas recrear este módulo.
Aprender a elegir:
Todos sabemos que
elegir no siempre resulta fácil. Depende de lo que tengamos que elegir, cuanto
más importante es, más difícil se hace. Elegir es un arte que se relaciona con
el ejercicio de la libertad y mientras se elige, va surgiendo ese extraño aroma
de lo auténtico, de lo que nos es propio.
Cuando se trata de
una elección importante, como la que vos tenés que tomar en este tiempo, se
siente un total compromiso; ponemos en juego el “uno mismo”, todo NUESTRO SER,
porque en la elección es la propia historia la comprometida, las relaciones y
los vínculos que fuimos construyendo, las circunstancias sociales, políticas,
económicas que nos tocan vivir y las posibilidades del adentro y del afuera que
tenemos.
Elegir supone optar,
renunciar a algo, no se puede elegir todo, se dejan cosas, espacios, se cambian
modalidades de relación y vínculos.
Te proponemos un
fragmento de Alicia en el País de las Maravillas sobre ‘qué camino elegir’
“Cuando Alicia en el País de las Maravillas,
intentaba decidir qué ruta debería tomar en uno de sus viajes,
se encontró con el Gato Cheshire con el que mantuvo el siguiente
diálogo:
A. -¿Me dirías, por favor, qué ruta debo tomar?
G. -Eso depende mucho de a dónde quieras llegar.
ELEGIR REQUIERE DE
SER UNO MISMO.
Requiere pensar…
pensar en lo que se
opta,
pero también en
aquello que se deja.
Quizás en este
momento te encuentres con una cantidad de dudas, pensamientos y preguntas sobre
tu futuro agolpadas en tu cabeza todas juntas, que van apareciendo de manera
desordenadas y que no sepas por dónde empezar.
Recorrer el camino de
la elección empieza con preguntas, ideas y propuestas que tienen como meta
abrir un espacio de reflexión y ayudarte a pensar, a que puedas hacer una
elección (especialidad/carrera) de manera meditada y reflexiva. Saber
preguntarse mejor es la llave para ir encontrando algunas de las respuestas que
se buscan. Las respuestas que se irán hallando serán útiles para ciertos
momentos, que pueden, en otro momento, seguir cuestionándose.
Para poder definir un proyecto futuro
es importante pensar e indagar
acerca de vivencias, afectos, intereses,
aptitudes, posibilidades, dudas, temores,
esperanzas, expectativas.
Elegir es un proceso, es
una búsqueda que, como un viaje lleva tiempo, pero la alegría, el sabor
agradable y la satisfacción, como todo viaje, comenzó cuando empezaste a pensar
sobre lo que querías hacer cuando terminaras el ciclo básico (o la secundaria),
y continua… cuando conversás con los demás, cuando te preguntan, cuando
escuchás a los otros, en las charlas con tus amigos/as, con tus papás, con los
docentes, con los que querés, cuando estás solo/a.
A)
Lee las siguientes afirmaciones.
Ø Me interesa el futuro porque es el
sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
§ Woody Allen (1935)
Ø …no se juega la vida en una elección,
aunque para elegir haya que jugarse.
§ Sergio Rascovan
Ø No se puede iniciar una travesía sin
conocer el destino y sin contar con los mapas y la orientación para llegar a él
por el mejor camino.
§ Marina Müller
Actividad
1:
a) ¿Cuál es tu opinión con respecto a cada
una?
b) ¿Qué dichos o sentencias consideras
como ciertos y cuáles no?
(Lo podés conversar
con tu familia, amigos, con quien quieras)
Escribilo.
c) Entonces… para seguir orientándonos Hay
preguntas que nos hacemos habitualmente y que son debatibles, discutibles. ¿Qué
rol juega la VOCACIÓN en este nuevo camino?
d)
¿Hay
una sola vocación?
e)
¿Todos tenemos vocación, o solo unos pocos?
f)
¿La
vocación es igual a la profesión?
g) ¿Si alguien cambia, la verdadera vocación
es la primera o la última?
La vocación se construye
con la historia personal, con los intereses, con las circunstancias de vida de
cada individuo, con la forma de ser, y se consolida con el trabajo y la
experiencia. Es así que la vocación se va conformando mientras se la va
ejercitando, por lo tanto sólo se llega a ser lo que se quiere, haciéndolo. En
todo caso, lo que se «descubre» es a uno mismo, emprendiendo un camino de
búsqueda en el que se debe participar activamente, interrogándose y observando
la realidad de la que se forma parte.
Actividad 2:
Elaborá la
argumentación de tus SÍ y tus NO. Escribilas.
- LA
VOCACIÓN NO SE HACE, CON ELLA SE NACE.
- LA
PERSONA NO ES TOTALMENTE LIBRE PARA ELEGIR.
- UNA
COSA ES HACER LO QUE UNO QUIERE Y OTRA LO QUE CONVIENE
- EL
MIEDO A LA ELECCIÓN, ES EL MIEDO A LA EQUIVOCACIÓN
- DIME
QUÉ HACES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
«Decidirse es arriesgarse a tomar un camino. No se sabe dónde se va a
llegar exactamente, pero se sabe que se ha partido...».
Actividad 3:
Responde la última
pregunta:
¿Estás dispuesto a
seguir con el test vocacional?
Seguir con el mismo
implica hablar de uno mismo, de vos….
Voy a preguntarte de
vos….
¿Estás dispuesto a
responder?
“Trabajo basado en el excelente desarrollo la
de Universidad Nacional del Litoral Escuela Industrial Superior “
La
Universidad Nacional del Litoral Escuela Industrial Superior - Anexa a la
Facultad de Ingeniería Química Secretaría Académica - Área de Apoyo
EducativoPsp. Adriana Redolfi; Ps. Lucila Sastre; Psp. Lilia Mai
Comentarios
Publicar un comentario